viernes, 7 de octubre de 2011

ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES "BERNARDINO RIVADAVIA"

Preparando un esqueleto de Falsa Orca, Globicephala melas, para una expo

                     

Laboratorio de Mamíferos Marinos, Museo Arg de Ciencias Naturales.

Exposición en Establecimiento EASY SA. montaje Falsa orca, Globicephala melas.


Dra. Marcela Junin, Fernando Spinelli, Federico Serino


Hugo Castello, Federico Serino, midiendo un ejemplar varado
Izq. Roger Payne, afamado cetólogo en visita a la Arg. Centro, Ferderico Serino. Oculta por desconocido, Isabel Chinén


BREVE RESEÑA HISTORICA

Museo Nacional de Buenos Aires;Nacional de Historia Natural, Museo Argentino  de Cs.Naturales.: Los edificios inconclusos del Museo Argentino de Ciencias  Naturales, junto con terrenos cedidos y perdidos evidencian una




La Asociación Amigos del Museo fue creada dentro de un marco institucional que nuclea a diferentes agrupaciones o fundaciones en el ámbito mundial, las que se encargan de ayudar financieramente con subsidios, o mediante otros mecanismos, a las  instituciones con las cuáles trabaja estrechamente.
La Asociación nació como idea en el año 1969, formalizándose su constitución un 28 de setiembre de 1972. Entre sus fundadores podemos citar  a Max Biraban, Carlos Burmeister, Jaime Llavallol y muchos más. Como antecedentes reconoce a la Asociación de Amigos de la Historia Natural del Plata, fundada el 6 de mayo de 1854, que luego en el año 1923 volvió a constituirse con el nombre de Sociedad de Amigos del Museo. Entre sus contribuciones se lograron donaciones de distintas instituciones para aumentar las colecciones del museo y se propiciaron viajes de estudio. 

Con mas de 30 años de trabajo ininterrumpido ha colaborado con el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN) dedicando todos sus esfuerzos a  recaudar fondos por distintos medios para ayudar al Museo en todos sus aspectos edilicios, culturales y de investigación. Así por ejemplo durante la década del 90, organizó decenas de cursos de entrenamiento y divulgación sobre numerosos aspectos de las ciencias naturales, además de visitas guiadas, audiovisuales, conferencias, exposiciones de dinosaurios argentinos en el exterior, etc.

Ante la gravedad de problemas que presenta el mar argentino, como ser la sobrepesca de algunos peces como la merluza, corvina, tiburones y calamar, la contaminación crónica por petróleo que afecta a los pingüinos, la captura científica de ballenas por parte del Japón (específicamente la ballena minke), la invasión de un alga exótica en la zona de Puerto Madryn, el escurrimiento hacia el mar de contaminantes pesticidas organoclorados, PCBs y metales pesados que se incorporan al cuerpo de peces y delfines y otros problemas ecológicos que afectan en gran medida la salud de los ecosistemas, la actual Comisión Directiva ha decidido volcar todos sus esfuerzos en promover y apoyar proyectos de conservación de los recursos naturales, algunos de los cuales se desarrollan en el MACN.

En esta primera etapa serán desarrollados todos aquellos estudios que involucren estados de conservación  de mamíferos marinos,  promoviendo leyes de protección para los que presenten alto riesgo o sean capturados ilegalmente para espectáculos circenses, y se hará gran hincapié en los manejos de los recursos del mar argentino.



OBJETIVOS


La Asociación de Amigos del Museo de Ciencias Naturales, cumplimenta y desarrolla a lo largo de sus 30 años de existencia, una tarea institucional de desarrollo y fomento de las Ciencias Naturales. Entre sus propósitos figuran: contribuir a la difusión de las ciencias en todos sus aspectos; organizar conferencias, cursos y exposiciones temporarias o permanentes; editar libros, catálogos y boletines; realizar trabajos de investigación y todo lo relativo a temas de conservación y cuidado del medio ambiente, dentro y fuera del ámbito del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN).

Un nuevo departamento se ocupa específicamente de la conservación de los recursos marinos de nuestra extensa plataforma litoral. Este nuevo esquema de trabajo, promueve, protege y preserva los ecosistemas oceánicos y sus áreas estuariales para lograr que estén dentro de  parámetros aceptables para que la biodiversidad que allí habita se desarrolle en forma adecuada.

La Asociación tratará de convocar a los científicos marinos, conservacionistas, ambientalistas y a todas aquellas personas interesadas en desarrollar estrategias de conservación creativas que apunten al establecimiento  de políticas oceánicas sustentables en el ámbito nacional, regional e internacional.

Se tratará de lograr vínculos con las áreas de gobierno que tengan directa influencia en los temas antedichos. El contacto con estos organismos es importante para lograr establecer pautas de trabajo que ayuden a mejorar, cambiar o anular las leyes que no tengan una base sustentable y que son las que inciden directamente en el cuidado de un recurso que hoy en día se encuentra tan degradado.

Para lograr este objetivo, la Asociación desarrollará un Programa en Conservación Marina con el apoyo de la comunidad científica local y de toda persona capacitada en el tema, que tendrá la misión de apoyar la investigación científica orientada a la conservación de los recursos del mar argentino y a difundir los avances en ese campo.

La Asociación ayudará a divulgar los avances científicos y técnicos en la Conservación de los Recursos Marinos por medio de conferencias, cursos, seminarios, venta de publicaciones y promoverá (como lo hace en la actualidad), de todo trabajo de campo o investigación, que esté relacionado con los fines buscados.

La Asociación otorgará subsidios en dinero o cualquier otro tipo de ayuda que consiguiere, para el desarrollo de proyectos de Conservación Marina en cinco áreas principales: conservación y manejo de las pesquerías, conservación de los mamíferos marinos, contaminación marina, manejo costero y conservación de los ecosistemas marinos.

La Asociación otorgará un premio anual con un monto en efectivo y diploma para distinguir al individuo que se haya destacado en su iniciativa interdisciplinaria y creativa por la conservación de los recursos marinos. Otorgará también menciones especiales a personas que trabajen en las artes, medios de comunicación, filmes y periodistas que hayan demostrado una preocupación por llevar al público en general los principios que guían a esta Asociación.

La captación de fondos y donaciones de empresas y particulares, al igual que el dinero recaudado proveniente de las actividades culturales, será destinado para la financiación por medio de subsidios a proyectos de investigación/conservación que lleven adelante los socios adherentes y/u otros laboratorios del MACN y del país.

Implementación de un plan de cinco años (2001-2005) denominado Mares Sustentables donde desarrollaremos estrategias y métodos de trabajo que permitan poner en práctica de forma imperante, las medidas de conservación para la protección de este delicado y desprotegido ecosistema.
 
EVENTOS Y TRABAJOS DE CAMPO REALIZADOS A PARTIR DEL AÑO 1999


Cursos organizados en colaboración con el depto. de mamíferos marinos del MACN:

·         Comportamiento Animal.
·         Contaminación Marina.
·         Introducción a la biología pesquera y explotación de tiburones
·         Biología y conservación de Aves y Mamíferos Marinos.
·         Introducción a la Biología Marina.
·         Ecología del comportamiento en animales.
·         Biología y Ecología de mamíferos buceadores.
·         Las orcas: predadores de los océanos.
·         Curso introductorio de mamíferos marinos. (incluye trabajo práctico realizado en las instalaciones del MACN)
·         Curso avanzado de mamíferos marinos

Los cursos, charlas y seminarios organizados, están orientados hacia alumnos de últimos años del colegio secundario, Ciclo Básico, primeros años de las carreras universitarias de Ciencias Biológicas, Veterinaria, Turismo, Técnico en Medio Ambiente, etc. Toda persona que tenga un buen nivel de preparación previa como buceadores, fotógrafos submarinos, documentalistas, etc.

En el mes de octubre del año 2000 se realizó en Buenos Aires, en las instalaciones del MACN y en la Fundación Campomar, la 9ª Reunión de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur, con el fin de que cada especialista presente sus investigaciones y trabajos de campo. Particularmente esta reunión finalizó con una mesa redonda donde se debatieron temas específicos de conservación, que trataremos de repetir a la brevedad.




En lo que respecta a los trabajos realizados en el campo, se han llevado a cabo estudios sobre estados poblacionales de especies de la zona del Río de la Plata, recuperación de carcazas de ballenas y delfines varados en la costa bonaerense (bajo la dirección del laboratorio de mamíferos marinos del MACN) y proyectos conjuntos con diferentes ONGs de todo el país y del exterior.


El Diluvio Universal y el Calentamiento Global

El Diluvio Universal y el Calentamiento Global

 Por Federico Serino, Presidente Asociación Amigos del Museo

Mucho se ha escrito sobre el calentamiento global y sus consecuencias en el futuro de la humanidad y mucho ya se ha publicado.

En este artículo quería aportar lo que se ha escrito sobre el tema del diluvio universal y como se puede enlazar lo que nos cuentan las viejas tradiciones, con lo aportado por la ciencia moderna.

Desde el punto de vista puramente mitológico, podemos apreciar que, varias culturas han “tomado” al diluvio como una especie de “punto de partida” para un nuevo comenzar de sus poblaciones.
En todos los casos la humanidad fue castigada por diferentes razones, y luego tiene una segunda oportunidad para  “redimir” sus anteriores actos. Este cataclismo mencionado en muchas tradiciones mitológicas y religiosas, es el resultado de la cólera divina dadas las malas acciones de la humanidad.

Los antecedentes más claros del diluvio, se encuentran en la mitología mesopotámica y toman de la realidad geográfica una tierra sometida a repentinas crecidas de los dos grandes ríos, el Tigris y el Éufrates. En la leyenda babilónica de Gilgamesh, de probable origen sumerio, el dios Enlil envía un diluvio para destruir a la humanidad; un hombre, Ut-Napishtim, recibe instrucciones para construir un arca en forma de cubo y sobrevive en ella, cargada con la semilla de todas las criaturas vivientes.

En la mitología griega tenemos el relato de Deucalión, rey legendario de Tesalia, hijo de Prometeo, y de Pirra su esposa; cuando tuvo lugar el cataclismo se refugió con su esposa en una barca que se detuvo sobre el monte Parnaso.

En el Génesis Judeo- Cristiano, Dios o Jehová se lamenta de haber creado a una criatura endeble y malvada como el hombre y decida destruir todas las cosas vivientes. Le encarga a Noé, figura bíblica de unos 600 años, construir un arca para preservar en ella a la raza humana y a otras criaturas vivientes.

Esto se ajusta a la concepción antigua de las creencias, donde el temor a lo/s dios/oses (lo aclaro según la cultura de la que se hable: monoteísta o politeísta) influía en el comportamiento de los pueblos.

Ahora bien, debería tener un fuerte efecto entre los antiguos ya que evidentemente las culturas cercanas al Mar Negro o Ponto Euxinio, como se conocía en la antigüedad, y al Mediterráneo, han traspasado esta leyenda de pueblo en pueblo.

Otras culturas sin contacto aparente, también tienen al diluvio como parte de su tradición. En la mitología india se menciona; incluso en la china, un héroe llamado Yu recibe el encargo del emperador Shun de mantener la inundación bajo control; esta tarea le lleva trece años de duro esfuerzo, pero finalmente resuelve el problema construyendo canales.

El mito australiano aborigen del Gran Diluvio, que destruye un mundo ya existente e inicia un nuevo orden social, puede tener base histórica en los efectos de elevación del nivel del mar cuando subieron las temperaturas después de la última glaciación. En otras versiones, el diluvio es obra de la gran serpiente arco iris Yulunggul, que lo envía furiosa porque han profanado su charca las dos hermanas wawalag, Waimariwi y Boaliri, cuyos viajes cumplen un papel importante en los mitos de creación aborigen. Yulunggul devora a las hermanas y a sus dos hijos, pero después del diluvio las vomita y crea así a los primeros habitantes del nuevo mundo.

Sobre este último párrafo agrego que el investigador- oceanógrafo Robert Ballard (descubridor del pecio del Titanic), en sus inmersiones en el Mar Negro, estableció la teoría que en la época que se desarrollaron los pueblos costeros a este mar,  coincidía con el final de la Glaciación Wurm (10.000 años a.C.), y que probablemente el estrecho del Helesponto o Dardanelos o aún el Bósforo, fueran cerrados, y que el Mar Negro fuera un “mar interior” sin contacto con el Mediterráneo.
Esto explicaría que, ante un desborde por derretimiento de los últimos glaciares del Norte de Europa, y en conjunción con grandes lluvias, los pueblos con una visión costera del mundo conocido, hayan visto este fenómeno como una terrible inundación, producto de un castigo divino.

Una reflexión interesante que recogí de un texto, es la que nos informa que mientras que los mitos del diluvio muestran el poder destructivo del agua, los mitos de la creación suelen narrar los orígenes del mundo a partir de un abismo acuático o de un mar primigenio.





LOS 14 “OCHOMILES”



LOS 14 “OCHOMILES”

A continuación figura un resumen de las cimas más altas del planeta y quienes las conquistaron.

En memoria de Sir Edmund Hillary. Honorary Chairman “The Explorer Club” (20 jul 1919 – 11 ene 2008)

Por Federico J. Serino, Presidente de la Asociación para el estudio de las Ciencias Naturales y la Exploración, Miembro del Explorer Club.

1ª Everest,
La cima más alta del mundo con 8.848 m de altitud, el 29 de mayo de 1953 dos miembros de una expedición británica, el neocelandés Sir Edmund Hillary y el sherpa nepalí Tenzing Norgay, alcanzaron su cumbre. La expedición estaba a cargo del Coronel Sir John Hunt. A la fecha cuenta con 2240 ascensiones que produjeron 186 muertes, lo que lo sitúa en el 10º lugar en cuanto a su peligrosidad.




Everest, Cara Norte (foto WEB)




Escalón Hillary (Foto WEB)



2º K2
Esta cumbre, también llamada Godwin Austen, tiene una altitud de 8.611 metros. Entre 1892 y 1954 se hicieron ocho expediciones al K2. El 31 de julio de 1954, Achille Compagnoni y Lino Lacedelli, dos miembros de la expedición italiana encabezada por Ardito Desio, alcanzaron por primera vez con éxito la cima de esta montaña. Lo escalaron 249 personas causando 60 muertes, lo que lo sitúa en el 3º lugar de las cumbres más peligrosas.


K2 o Chogori



3ª Kānchenjunga o Kangchendzönga
Es la tercera montaña más elevada del mundo, el más alto de sus cinco picos alcanza los 8.598 m de altitud
La cima fue finalmente alcanzada el 25 de mayo de 1955 por una expedición británica. George Band y Joe Brown fueron los montañistas guiados por el maestro y alpinista galés Charles Evans, uno de los integrantes de la expedición que había conquistado el monte Everest en 1953. Con 185 trepadores y 40 muertes, ocupa el 5º lugar en el riesgo que insume escalarlo.

4º Lhoste
En la frontera entre el Tibet y Nepal. Con 8516 mts fue escalado por primera vez el 18 de mayo de 1956 por Fritz Luchsinger y Ernst Reiss. 278 trepadores,  9 muertos, 12º lugar en la lista de peligrosidad.


Fuentes: http://www.leelau.net/chai/10highest.htm



5ª Makalu,
Situado en la cordillera del Himalaya en el noreste de Nepal. Con una altitud de 8.481 m es la quinta montaña más alta del mundo, fue escalado por primera vez el 15 de mayo de 1955 por Jean Couzy y Lionel Terray. 225 ascensiones, 24 muertes, 7º lugar.

6º Cho Oyu,
Ubicado en la cordillera del Himalaya. Con una altitud de 8.201 m, se extiende entre Nepal y Tíbet, al noroeste del Everest. Como otras grandes cimas del Himalaya, fue coronada en la década del 50 (denominada por los alpinistas “década de los éxitos”), en concreto el 19 de octubre de 1954, por una expedición austriaca. Lo escalaron 1713 personas, muriendo 36, esta en el 14º lugar.


Atardecer en Cho Oyu, glaciar Khumbu, Nepal



7º Dhaulāgiri,
Norte del Nepal. Es otro de los picos más elevados del mundo (8.172 m). El 13 de mayo de 1960 una expedición suiza dirigida por Max Eiselin lo escaló por primera vez. Los tres picos subsidiarios del macizo superan los 7.620 m de altura. El nombre, derivado del sánscrito, significa 'montaña blanca'. 321 escaladores, 56 muertos, 6º lugar.


Fuente: http://www.nepalholidaystrekking.com



8º Manaslu
Sector nepalí del Himalaya, situado a 61 km al norte de la ciudad de Gurja. Con una altitud de 8.163 m es uno de los “ochomiles” (picos que superan los 8.000 m de altitud) de este sector. Durante mucho tiempo fue considerado por los escaladores un objetivo inalcanzable, hasta que dos expediciones japonesas alcanzaron su cima nevada el 9 mayo de 1956 por Imanishi y Norbu. 240 personas lo escalaron, murieron 52; ocupa el 4º lugar.

9º Nanga Parbat
El Nanga Parbat es la novena montaña más alta del mundo y la segunda más alta de Pakistán, se sitúa en la provincia de Azad Kashmir. Nanga Parbat significa "montaña desnuda" en urdu y en hindi. Este nombre obedece al hecho de que es una montaña aislada, separada del resto, por lo que la parte con nieves perpetuas se destaca en el paisaje.El Nanga Parbat, con sus 8.125 mts., es considerada una de las montañas mas peligrosas del Himalaya por los numerosos accidentes que han sufrido los montañistas que intentaron ascenderla..
Posee la pared vertical mas alta del planeta, llamada vertiente Rupal, de aproximadamente 4500 mts de longitud. Es una de las metas mas importantes a alcanzar por los escaladores.
El 3 de julio de 1953, una expedición germano-austriaca con Herman Buhl escaló la montaña por primera vez, lográndolo en solitario. 228 escaladores, 62 muertos es el resultado de tratar de vencerlo, lo que lo sitúa en  el 2º lugar en cuanto a peligrosidad.


Nanga Parbat, Vertiente Rakhiot
Fuente: http://www.nepalholidaystrekking.com



10º Annapurna
El macizo, de 56 km de longitud, culmina en dos picos: el Annapurna 1, a 8.078 m sobre el nivel del mar; y el Annapurna 2, a 7.937 m de altitud. La cima del Annapurna 1 fue alcanzada por primera vez el 3 de junio de 1950, por una expedición que contaba con los alpinistas franceses Maurice Herzog y Louis Lachenal. Fue la primera vez que se alcanzaba una cima de más de ocho mil metros. Es la montaña que más muertes ha producido en relación a la cantidad de personas que lo intentaron: 137 escaladores, 55 muertos; como dijimos anteriormente, 1º lugar en peligrosidad.


Annapurna, cara Sur
Fuente: http://www.nepalholidaystrekking.com

11º Gasherbrum I,
Denominación de cuatro picos situados a lo largo de la frontera norte de Pakistán con China. Los gigantescos picos Gasherbrum I, II, III, y IV forman parte de la cordillera Karakorum, en Asia central. El Gasherbrum I, el más alto de estos picos de 8.086 m, está situado al sureste del K2 y fue escalado por primera vez el 5 de julio de 1958. 220 personas, 22 muertos, 8º lugar.

12º Broad Peak
En la frontera entre el Tibet y Nepal, de 8047 mts., fue escalado el 9 de junio de 1957 por Herman Buhl, Fritz Wintesteller, Kurt Diemberger y Schmuck. 267 personas, 18 muertos, 11º lugar.

13º Gasherbrum II
Con 8035 mts.,  se encuentra en la frontera entre el Tibet y Nepal. Escalado el 8 de julio de 1956 por Larch, Moravec y Willenpart. 689 personas, 18 muertos, 13º lugar



14º Shishapangma
Tibet, 8027 mts. Primera cumbre el 2 de mayo de 1964 por una expedición china, Hsu Ching. 222 personas, 19 muertos,  9º lugar en peligrosidad.



Bibliografía y fuentes

Godoy, Julio (2007) Anécdotas de montaña. Ed. De los Cuatro vientos. 199 pp.

Howkins, Heidi (2001) K2, La lucha de una mujer por la cumbre. National Geographic. 247 pp.


Messner, R. (2006) La montaña desnuda, Ed. Desnivel, Madrid. 293 pp.

Strovsky, Edgar (1954) La conquista del Titán (El Everest). Ed. Alameda. 231 pp.

The Explorer Club (2004) Centennial Roster. 287 pp.

Al Borde, (2008) Nº 124.

Cerro San Bernardo, Cordón del Plata, Mendoza, 4116 metros

Expedición al Cerro San Bernardo, Cordón del Plata, Mendoza, 4116 metros
Fecha: 1 de mayo de 2010
Integrantes: Federico Serino, Chiche Figueroa, David Del Soldatto.

                                           Preparando la partida en la explanada a 2900 mts



                                           Federico Serino; al fondo, Pico Franke, infiernillo


                                     Cerro San Bernardo al momento de la expedición, sin nieve

Cerro San Bernardo en Primavera





Izq. Adolfo Calle; der. Stepanek



Al fondo: Cerro Vallecitos sin nieve. Izq. Adolfo Calle







Cerro Lomas Amarillas





Precumbre del San Bernardo



Se acerca la ansiada cumbre...







Marca del altímetro

En la cumbre!!

Izq. Federico Serino; centro Chiche Figueroa; der David del soldatto

Testimonio de cumbre dejado



Testimonio de cumbre encontrado



Este relato es para contarles que por fin después de un primer intento infructuoso realizado hace unos años atrás, pudimos hacer cumbre en el Cerro San Bernardo, de 4116 metros, ubicado en el Cordón del Plata, Vallecitos, Mendoza.

El día fue espectacular, sin viento y sin nubes, sumado a una temperatura más que agradable lo que no hacía más que complementar un hermoso día para disfrutar de la montaña.

Comenzamos el ascenso a las 7 de la mañana, desde el centro de esquí Vallecitos, a 2900 metros, cuando la claridad de la madrugada anunciaba un clamoroso día.

Los integrantes de esta expedición fueron mi inestimable amigo y compañero Chiche Figueroa, que esta vez trajo a su “pollito”: David Del Soldatto, su sobrinito de 10 años de edad!!!

En una hora de caminata, siempre en ascenso, estábamos en “Las Veguitas”, lugar con una amplia planicie, donde debido a la proximidad de agua, se utiliza como campamento base para el ascenso a otros cerros de la cercanía. Desde aquí pueden apreciarse otras bellísimas montañas del lugar: Mausi, Adolfo Calle, Stephanek, Vallecitos, Lomas Amarillas y el Franke.

Cruzamos el río que en esta etapa del año no es nada caudaloso, y nos montamos en el espolón del San Bernardo, por la llamada “ruta normal”.

Después de una parada en el hombro Sur oeste (SW) del cerro, chequeando nuestro estado, continuamos el ascenso ya en un pedrero infernal que termina en la falsa cumbre.

Luego de algunos pasos técnicos para superar este obstáculo, llegamos a una planicie ubicada a 3900 metros, que abre paso hacia el último escollo donde se encuentra la tan ansiada cruz de la cumbre.

Aquí nuestro joven amigo decidió parar ya que el esfuerzo era “demasiado” para él.

Lo dejamos sentadito y a la vista nuestra con la promesa que ante la primera llamada que nos hubiera hecho, abandonábamos el intento y regresábamos con el.
Cual fue nuestra sorpresa cuando David se levantó y nos siguió hasta la cumbre, que corono con nosotros el día 1 de mayo del 2010 a las 14 hs!!!

Allí el desborde de alegría fue único y debo chequear si su cumbre no ha sido récord ya que no se si  un niño de 10 años ha llegado al San Bernardo.

Iniciamos nuestro descenso y alcanzamos la base a las 18 hs luego de casi 11 horas continuas de ajetreo montañero…

El cerro San Bernardo es un cerro muy particular dentro del hermoso Cordón del Plata, a pesar de tener “solamente” 4116 metros, los últimos 500 lo hacen atractivo y muy interesante para entrenar las cuestas de montañas mas altas.

Laguna de los Tres, Cerro Fitz Roy, El Chalten


Izquierda, Aguja Poceinot. Derecha Fitz Roy


Mapa Topo






Hacia la "Laguna de los Tres"










Aguja Poceinot



Laguna Sucia


Cara Este del Fitz Roy




Cara Este del Fitz Roy, debajo a la izquierda, la Silla de los Franceses






Laguna de "los tres" Fitz de fondo!!


Vista aérea Cerro Torre (Foto aérea, Osvaldo Mella)
(Foto aérea, Osvaldo Mella)


(Foto aérea, Osvaldo Mella)




Vista aérea Cerro Fitz Roy (a la izq) Aguja Poceinot (a la der) (Foto aérea, Osvaldo Mella)


(Foto aérea, Osvaldo Mella)

Laguna de los Tres, Cerro Fitz Roy, El Chalten
Por Federico Serino, Miembro del Explorer Club


Fecha expedición: 12 de febrero 2010

Quería compartir unas fotos que saque en uno de los lugares de la tierra que difícilmente entreguen sus maravillas a la vista de los caminantes... Me refiero a "El Chalten", último pueblo fundado en la Argentina, con motivo de establecer soberanía en la zona fronteriza en conflicto con Chile.


Aprovechando la posta que tenemos en Calafate, y con un día libre en medio, me tome el Bus de la empresa de turismo CALTUR y me dirigí hacia allí.


Recién arribado al hermoso pueblito, cargue la pesada mochila e inicié mi recorrido hacia la "Laguna de los tres" punto de inicio de la escalada al Cerro Fitz Roy, y a la “Laguna Sucia”, para subir la aguja Poceinot.

Después de unas 5 horas aproximadamente, estaba en el lugar conocido como el paso, donde inicia el lugar para la escalada hacia la denominada "Silla o montura" de los franceses.

Con mucha emoción y bastante cuidado ya que estaba solo y sin cuerda y sin nadie para asegurar y sin etc, etc…  (la pared tira…)  maravillado con lo que veía, realmente tuve, con gran dolor que pegarme la vuelta… Por favor, que pared imponente!!!

De todos modos la miré con muuucho respeto y… yo que sé… quizá algún día….

En el Chaltén se respira escalada, cada pared, cada fisura y cada grieta te invitan a subir.

A la noche me encontré con personal de aviación de ejército que estaba realizando un trabajo de límites … Compartimos la cena y a dormir, para el otro día bien temprano salir de regreso al Calafate para prepararme para el regreso.

Bien, les quería dejar este pequeño relato y enviarles un gran saludo.

Federico Serino




FITZ ROY 1952: El Fitz Roy de Luis Lliboutry
Por Luis Lliboutry*

Patagonia 1952. Primera del Fitz Roy. Cincuenta años después de la expedición realizada por los franceses Lionel Terray y Guido Magnone, Luis Lliboutry, el científico de la expedición, nos entrega un testimonio inédito sobre la historia del primer ascenso a esta montaña mítica de la Patagonia:

La existencia de ésta montaña, visible de muy lejos en la pampa argentina, fue señalada por Antonio de Viedma en 1782. Relató que los indios Tehuelches lo llamaban El Chaltén, en realidad así nombraban en su dialecto a cualquier volcán.
Pude observar que era fácil tomar ésta montaña por un volcán. La canaleta del Fitz Roy, que tiene una orientación oeste-norte-oeste, canaliza las nubes y las expulsa bajo la forma de un inmenso chorro blanco de mil metros de altura, antes de transformarse en gigantescos torbellinos en el cielo. En 1826, el navegador británico Robert Fitz Roy, lo menciona de nuevo de tal manera que en 1831, Francisco Moreno bautiza oficialmente con el nombre de "Viedma" el lago y Fitz Roy el cerro.
Es solamente en 1902, durante estudios realizados para el trazado de las fronteras, que el geólogo Rodolfo Hauthal reconoce que no es un volcán. Este año, un inmigrante danés, Andreas Madsen, se instala a 12 kilómetros del Fitz Roy en el Valle de las Vueltas. Publica relatos muy interesantes sobre la Patagonia argentina que había conocido a principios del siglo pasado, antes de que los estancieros quemaran todos los bosques y diezmaran las pacíficas poblaciones de huemules. Friedrich Reichert, un químico alemán emigrado a Buenos Aires en 1904, realiza numerosas exploraciones en la región. En 1931, 1932 y 1935, los alrededores del Fitz Roy eran visitados por el padre italiano Alberto de Agostini, quién bautiza muchas cumbres, como buen padre salesiano que era. Sus conferencias en Italia motivaron al Conde Aldo Bonacossa y a tres alpinistas italianos, a intentar el ascenso del Fitz Roy en 1937. Llegaron a La Silla, una loma helada a 640 metros bajo la cumbre. En 1948, el austríaco Hans Zechner, intenta una escalada por la vía opuesta (oeste).
En 1951 estaba ya en Chile, cuando recibí una carta de Rene Ferlet , el secretario del Club Alpino Francés en Paris. Organizaba una expedición en Patagonia para vencer al Fitz Roy y me pedía algunos mapas chilenos del sector. Le ofrecí mis servicios para participar en la expedición, levantar un mapa topográfico de la región y efectuar observaciones geológicas y glaciológicas. Tomé el avión hacia Buenos Aires el 13 de diciembre del mismo año. Conocí allí al primer miembro de la expedición, Louis Depasse, guía de montaña en Chamonix. Depasse me presentó al Presidente de la Asociación Argentina de Andinismo, Teodoro Hauthal y a su secretario, Federico Finó. De las personas que recibieron a nuestra expedición, quiero mencionar a un suizo que representaba a la empresa Nestlé en Buenos Aires, Freddy Marmillod. Después de haber trabajado para Nestlé en Santiago y en otras capitales andinas, Marmillod realizó varias primeras ascensiones en los Andes de Perú y Chile y subió dos veces el Aconcagua con su esposa Dorly.


Algunos días después, llegaron Lionel Terray, quién acababa de terminar un ciclo de doscientas conferencias sobre el famoso ascenso al Annapurna y el subteniente Francisco Ibáñez, de 24 años, quién estaba de vuelta del Aconcagua. El quinto miembro de la expedición, el Doctor Marc Antoine Azema, llegó al día siguiente en avión, con su esposa, mientras los cuatro parisinos de la expedición: Rene Ferlet, Guido Magnone, Jacques Poincenot y Georges Strouvé, desembarcaron en el puerto de Buenos Aires.
Hacía cinco años que Juan Perón estaba en el poder en Argentina. Hauthal nos había conseguido una audiencia con él. El 20 de diciembre estabamos en la antesala de la Casa Rosada: La puerta se abre y Perón nos recibe. Conversó con nosotros recordándonos que había sido durante mucho tiempo oficial en las tropas andinas. A los 45 años, siendo Coronel, había realizado una marcha de 17 horas cargando una mochila de 36 kilos. Su interés por el alpinismo no era fingido.


-"Usted se encarga de la expedición, nosotros de su viaje horizontal, nos dijo. Qué necesitan?"
-No hay más espacios en los vuelos hacia el sur...
-Que me llamen al Ministro de Transporte!
En la minuta que sigue, está el Ministro. Pondrá un avión especial a nuestra disposición.


-"No hay muchos contactos entre Puerto Santa Cruz (en la costa atlántica) y el Fitz Roy para transportar las dos y media toneladas de materiales. Nos gustaría conseguir un contacto radial también..."
-Que me llamen al Ministro de Guerra!
Algunos minutos más tarde, dos camiones militares y un camión radio, eran puestos a nuestra disposición.
No se confundan. Perón amaba el montañismo. ¿Cuántos hombres políticos hoy en día asisten a largos partidos de fútbol sin apreciar realmente éste deporte?

En los Andes Patagónicos

El relato apasionante y dramático del Doctor Azema, me dispensa de relatar en detalle la primera ascensión del Fitz Roy por la vía sureste, del 31 de enero al 2 de febrero de 1952.
Me limitaré a describir las grandes etapas de nuestra expedición.
Partimos de Puerto Santa Cruz en dos camiones militares el 24 de diciembre de 1951 para atravesar bajo el sol, 250 kilómetros de pampa sin ningún árbol. Pasamos la noche de navidad en un pequeño hotel al extremo oriental del Lago Viedma. Nos acogieron los tres hermanos Halvorsen, cuya ayuda nos fue muy valiosa. El día siguiente era magnífico, sin nubes y con una vista soberbia. Al nor este y a unos 20 kilómetros de distancia, divisamos por primera vez el imponente Fitz Roy y su cortejo de agujas. Mis camaradas observan el Fitz con los prismáticos y desde lejos subestiman las dificultades. Piensan que la vía esta llena de fisuras y chimeneas, como las agujas graníticas de los Alpes. Creían percibir rampas nevadas cuando en definitiva se trataba de nieve que los torbellinos de viento habían pegado bajo algunos desplomes.


Partiendo para efectuar un reconocimiento a caballo y cruzando el río Fitz Roy, Jacques Poincenot comete un error fatal y se ahoga, arrastrado por la fuerte corriente del río. Jacques tenía facultades excepcionales para la escalada. A pesar de éste trágico accidente, seguimos en nuestro objetivo. Me puse a observar científicamente la región.


La topografía del macizo se presenta como un cordón de orientación norte sur de 25 kilómetros de largo que culmina en su centro con el Cerro Torre (3102msnm). El Fitz Roy (3405msnm) se encuentra a 5 kilómetros más al este, al centro de un pequeño cordón paralelo de 6 kilómetros de diámetro. Entre los dos se encuentra un valle extremadamente encajonado, ocupado por el glaciar Torre. Este glaciar se expande hacia el sur y va unirse a los glaciares Adela y Grande para terminar en un pequeño lago (la laguna Torre). La parte norte del cordón principal a orillas del Hielo Patagónico Sur, ha sido bautizado Cordón Marconi por el Padre de Agostini. El lado opuesto al hielo, está bordeado por el glaciar del mismo nombre que termina en la Laguna Eléctrica, cuyo desagüe, el río Eléctrico, va a desembocar en el río De las Vueltas.


El nombre de río Eléctrico, nombrado así por los estancieros y que suscitó el nombre de Cordón Marconi, proviene de las ráfagas de vientos extremadamente violentas que azotan el valle y que se asemejan a la descarga de los rayos.


La cara este del Fitz Roy se enhiesta a más de 1000 metros sobre el glaciar. Este último tiene un desnivel de 6 kilómetros, bajando de 2344 metros a 714 metros. Como en muchos glaciares de esta región, se termina por pequeños lagos, retenidos por una morrena transversal. El río Blanco nace de dos lagunas y desemboca hacia el norte, en el río Eléctrico. Es en un bosque ubicado a la ribera oeste del río Blanco, a 715 metros de altura, donde instalamos nuestro campo base, a 5 kilómetros solamente en proyección horizontal del Fitz Roy.


"Es totalmente loco, mucho más difícil de lo que pensábamos"
Del 7 al 10 de enero, instalamos el campamento 1 en un névé (masa de nieve endurecida) a 1970 metros de altura y el campamento 2, a 2335 metros. Este último se encontraba en la base del Fitz Roy, en el borde inferior de la rimaya. El 11 de enero, Terray y Depasse, franqueron este muro de roca y hielo bajo "La Silla", que no menciona Bonacossa. El glaciar debía haber llegado más arriba en 1937. Alcanzan La Silla a 2760 metros, punto extremo alcanzado por Bonacossa. Armaron el campamento 3, en la "Brecha de los Italianos", haciendo una cueva en la nieve y bajando expuestos a un viento huracanado. Ninguno de los expedicionarios se había imaginado la fuerza de estos vientos patagónicos. Fue necesario atar las cuerdas con piedras para efectuar los rapeles. Desde "La Silla", el Fitz Roy presenta una inmensa pared vertical, con un solo defecto: una fisura casi verticalde 45 metros. El 22 de enero Terray y Magnone se demoraron todo un día para equipar los primeros 20 metros. "Es totalmente loco, mucho más difícil de lo que pensábamos" comenta el Doctor Azema. El mal tiempo nos obliga a pasar una semana en el campamento base. Las temperaturas bajaron de 5 grados y nevó mucho arriba de los 1000 metros. Y siempre el viento, el terrible viento de la Patagonia con ráfagas de más de 180 kilómetros por hora!


Con Depasse y Paco Ibáñez observamos desde el campamento base, gracias a unos buenos prismáticos, la progresión de la cordada Terray Magnone. El primer día, emplean nueve horas para superar los veinte metros, equipar y subir 100 metros suplementarios, forzando unos pasos de escalada muy delicados (A3). Bajan en tres horas para dormir en el campo 3. Los vientos no cesan, guardianes implacables de estas cumbres inexpugnables. Piensan renunciar. Pero al día siguiente, mejora el tiempo. A la 7 h 15, vuelven a subir, alivianándose lo máximo posible: parkas de plumas, un litro de agua, un queque y 150 gramos de alimentos concentrados, una sola cuerda de 60 metros, un solo par de grampones, un martillo para cada uno, algunas cuñas de madera y 60 pitones (hubieran necesitados más de 100), unas cintas y mosquetones, es todo, ni siquiera llevan cámaras fotográficas. En cuatro horas, vuelven a escalar equipados, los 120 metros. Luego, un paso de escalada artificial extremadamente difícil. Tardan cinco horas para franquear 25 metros de pared. Cincuenta metros más arriba, las rocas están cubiertas de hielo y las condiciones se vuelven totalmente invernales. A las 22h30, arman un muy precario vivac, tallando el hielo durante dos horas, petrificados por el frío. Al día siguiente les quedan 400 metros muy expuestos con tres pasos de V Sup y tres de A3. Guido Magnone saca un largo de libre extremo: Alucinante! En este último tramo, han agotado todos sus pitones, pero están por lograr ésta increíble ascensión final.. La cumbre no resiste al ímpetu de estos conquistadores de lo imposible. A las 16 horas 30, Terray y Magnone coronan la ascensión más difícil de toda su carrera deportiva. . El tiempo parece comprometer la bajada. Logran bajar en seis horas con quince rapeles, volviendo al campamento 3, agotados, justo antes del temporal. Mas tarde, pregunté a Magnone cómo habían podido realizar esta ascensión final sin pitones. Me respondió con toda humildad: "Expusimos la carne..."
Nos demoramos casi una semana para bajar todo el material de altura hasta el campamento base. Festejamos la victoria en la estancia de los Halvorsen. El 17 de febrero volvimos al Puerto Santa Cruz, donde recordamos la memoria de Poincenot. Llegamos a Buenos Aires cuatro días más tarde. Conferencias de prensa y un cocktail en la Embajada de Francia, fue el programa en esta semana de carnaval en la capital argentina. Paco Ibáñez fue celebrado como héroe. Guido Magnone se preparaba para lograr otro de sus grandes proyectos: la cara oeste de Los Drus, en los Alpes.


Partimos a Mendoza el 1º de Marzo para subir el Aconcagua con Paco Ibáñez y Freddy Marmillod. Tuve que dejar a mis compañeros ya que comenzaba mis cursos en la Universidad de Chile. Conciencia profesional inútil, porque llegando a Santiago, mis colegas chilenos se habían puesto en huelga por un mes..."
Traducción Marc Turrel. 
Extracto de Revista Andes Magazine




Rutas de Ascenso al Monte Fitz Roy

1
2 de febrero de 1952
Vía Francesa, Terray - Magnone, pared sudeste.
2
16 de enero de 1965
3
20 de diciembre de 1968
4
11 de diciembre de 1972
5
23 de febrero de 1976
6
19 de enero de 1979
7
27 de diciembre de 1979
8
15 de enero de 1983
9
8 de diciembre de 1983
10
10 de marzo de 1984
11
20 de marzo de 1984
12
24 de diciembre de 1984
13
24 de diciembre de 1984
14
22 de diciembre de 1985
15
29 de diciembre de 1985
16
17 de enero de 1986
17
20 de febrero de 1992
18
30 de enero de 1995
19
6 de febrero de 1995






Agradecimientos: A Osvaldo Mella por la cesión de las fotos aéreas sobre los Cerros Fitz Roy y Torre
www.heliushuaia.com

Bibliografía y fuentes:
 
1.  Revista Andes Magazine
2. Zagier & Urruty Publications:  MONTE FITZ ROY, CERRO TORRE & LAGO DEL DESIERTO TREKKING  MAP 95 x 65 cm - 1:50000